Somos un grupo de jóvenes biólogos especializados en ecología y evolución. Nuestra forma de aproximarnos a los problemas es a través de la ciencia. Creemos necesario la utilización de este enfoque a la hora de propone soluciones sustentables en ambiente dinámicos en términos ecológicos, económicos y sociales. Nuestra intención fundamental es mejorar la calidad de vida. Con este fin, proponemos una forma distinta de utilizar el espacio, tanto el de nuestros hogares como el del paisaje urbano. Para esto, ofrecemos y promovemos el uso de tecnologías ecológicas aplicadas con responsabilidad social, por ejemplo, la agricultura urbana.
Hemos impartido cursos de agricultura urbana básica, agricultura urbana avanzada, hidroponia y organoponia en diversos espacios, como la Escuela Yoga-espacio, Condominio Altillo Universidad, Facultad de Veterinaria y Zootecnia, C.U., UNAM, Colonia Miravalle, Colegio Educacional Colegio Miravalles, INFONAVIT, Barranca del Muerto, Universidad Iberoamericana así como en casas y sitios particulares.
En 2009 ganamos la beca IMJUVE con el Proyecto “Reverdeciendo espacios muertos” el cual consistió en la creación de un manual básico de construcción de invernaderos para personas con escasos, medios y altos recursos. Este manual esta disponible de manera gratuita en nuestra página de Facebook. En 2010 ganamos en conjunto con la Asamblea Comunitaria Miravalle, el premio único Urban Age 2010 otorgado por el Deutsche Bank con el Proyecto “Ecotecnia Urbana Miravalle”. En este proyecto instalamos una granja de producción de alimentos que consideró un sistema de captación de agua de lluvia para 250,000 litros de agua, tres invernaderos, uno de hidroponia y dos de organoponia para la producción de hortalizas. Así mismo, se desarrolló el proyecto social de participación con la comunidad el cual se ligó al proyecto del comedor comunitario para la producción propia de alimentos.
Actualmente estamos desarrollando nuevas técnicas de instalación de muros y azoteas verdes, las cuales buscan disminuir los costos de instalación y mantenimiento de dichas instalaciones. Hemos diseñado e instaldado el muro verde dentro de las oficinas del Sindicato Nacional de Trabajadores de Infonavit y el muro verde en el patio de Educación Continua en la Facultad de Veterinaria de la UNAM.
MISIÓN
Desarrollar, difundir y aplicar técnicas relacionadas con la ecología y la agricultura urbana en proyectos que promuevan la autogestión, la soberanía alimentaria y la autosostenibilidad. Asimismo, buscamos generar e integrar conocimiento fundamentado para comprender la ecología de los ecosistemas urbanos. Estos esfuerzos están dirigidos a la sociedad en general con énfasis en los sectores más vulnerables.
VISIÓN
Fungir como un centro autónomo de difusión de la ecología y la agricultura urbana, apoyados en el conocimiento científico, para mejorar la relación entre la sociedad y el ambiente de nuestra ciudad.
OBJETIVOS
-
Popularizas conocimientos y herramientas vinculadas a la Ecología y la Agricultura Urbana a través de cursos, asesorías y capacitaciones.
-
Elaborar y difundir material de apoyo como manueales, folletos, videos, artículos y libros, favoreciendo e impulsando el libre acceso a la información.
-
Promover la seguridad alimentaria a través de la implementación de huertos urbanos basados en prácticas autosostenibles.
-
Desarrollar y mejorar técnicas en sistemas de captación de agua, sistemas de compostaje, reciclaje de materiales y de agricultura dentro de entorno urbano.
-
Desarrollar investigación dirigida a comprender los procesos ecológicos en el ambiente urbano para mejorar la interacción de éste con sus habitantes.
-
Consolidar la formación de grupos de agricultura urbana así como la vinculación e intercambio de conocimiento entre ellos.
-
Brindar información accesible y fundamentada que vincule el cultivo de alimentos con el mejoramiento de hábitos alimenticios.
